Desarrollo:
KEPServerEX no es un producto difícil de instalar, como se puede comprobar en esta guía, de todos modos, a continuación se detallan los diferentes pasos a seguir para llevarlo a cabo.
El primer paso que se debe realizar es conseguir el archivo instalador. La manera más sencilla es ir a este link (link a nuestra página de descarga) y solicitarlo. De esta manera, de una forma gratuita se podrá obtener el fichero ejecutable.
Antes de ejecutarlo, se debe comprobar que el servidor donde se va a instalar KEPServerEX cumple con los requisitos mínimos de sistema:
Instalarse en uno de los siguientes sistemas operativos:
- Windows 10 (Pro and Enterprise Edition)
- Windows 8.1 (Windows 8, Pro, and Enterprise Edition)
- Windows 8 (Windows 8, Pro, and Enterprise Edition)
- Windows 7 (Windows 8, Pro, and Enterprise Edition)
- Windows Server 2016
- Windows Server 2012 R2
- Windows Server 2012
- Windows Server 2008 R2
Y disponer de estos recursos:
- 1 GHz de procesador
- 1 GB de RAM
- 180 MB de memoria de disco disponible
- Tarjeta de red Ethernet
Una vez comprobado, se debe ejecutar con derechos de Administrador el instalable.
Si no se tienen los componentes de sistema previos para instalar KEPServerEX, primero se instalaran éstos y se deberá reinicar la máquina.
Una vez se disponga de ellos, ya se entra en el ejecutable real. El primer paso será seleccionar el idioma con el que se realizará la instalación. Actualmente hay cuatro idiomas disponibles (inglés, japonés, alemán y chino), en este ejemplo se ha seleccionado inglés.
A partir de aquí, aparecen seis pantallas que aceptando y dando a “Next” se pueden pasar por encima.
La siguiente pantalla, llamada “Select Features” sí que merece especial atención ya que es donde se decide qué drivers y plug-ins específicos se van a instalar.
Ante esta situación, se debe decidir si hacer una instalación completa o una personalizada.
Si el usuario final de aplicación NO es conocedor de KEPServerEX y va a modificar el proyecto sin tener conocimiento de éste, se recomienda instalar solamente los componentes que se van a utilizar. De esta manera se evitará que el proyecto se vaya a modo DEMO al utilizar por error un elemento del cual no se tiene licencia.
Si no es así y el usuario conoce la solución y su funcionamiento, se recomienda hacer la Full installation. De esta manera, si el proyecto en un futuro va a crecer y se necesitarán más drivers, por ejemplo, no será necesario reinstal el producto para añadirlo.
Una vez elegido qué instalar, aparecen dos pantallas más que se pueden obviar y seleccionar directamente “Next”
La siguiente pantalla trata sobre seguridad y permisos. En este punto, se recomienda marcar la casilla de trabajar sin credenciales por un tema de comodidad de uso. Si una vez instalado KEPServerEX se quiere trabajar con gestión de usuario, se podrá cambiar desde KEPServerEX Administator > Settings… > User Manager
La siguiente pantalla ya marcará el inicio de la instalación del producto. Este proceso suele ser corto y no dura más de 10 minutos.
Una vez finalizada la instalación, se puede comprobar si se ha realizado correctamente. Para ello, ejecutar el KEPServerEX 6 Configuration, y comprobar cómo se abre el software con un proyecto de simulación cargado por defecto.