OPC es una tecnología de comunicación con una arquitectura de cliente y servidor. Una aplicación actúa de servidor proporcionando datos y otra actúa como cliente leyéndolos o manipulándolos.

OPC es, con mucha diferencia, la tecnología de comunicación industrial estándar. Ello permite el intercambio de información entre múltiples dispositivos y aplicaciones de control sin restricciones o límites impuestos por los fabricantes. Un servidor OPC puede estar comunicándose continuamente con los PLCs de campo, RTUs, estaciones HMI u otras aplicaciones. Aunque el hardware y el software provengan de diferentes marcas comerciales, el cumplimiento del estándar OPC posibilita la comunicación continua en tiempo real.

Por ello, OPC ha permitido una mejor cooperación entre proveedores y usuarios, ayudando a construir soluciones completamente transversales, dando a los consumidores más poder de elección entre diferentes aplicaciones industriales. La interoperabilidad, las soluciones modulares y la libertad de elección han sido los grandes motivadores para que los usuarios de todo el mundo – y por tanto los proveedores – hayan incorporado OPC a sus entornos industriales.

Si OPC es un estándar abierto es porque su interoperabilidad viene dada por la creación, mantenimiento y mejora de unas especificaciones estándar realizadas por un grupo de trabajo multidisciplinar y que no se decanta por ninguna marca en particular. La primera especificación fue resultado de la colaboración de un conjunto de fabricantes en colaboración con Microsoft. De ello resultó una tecnología basada en el DCOM de los sistemas operativos de Microsoft. La especificación detallaba un set de objetos, interfaces y métodos independientes para asegurar la interoperabilidad. La tecnología DCOM proporcionaba el framework para el desarrollo de las soluciones software de comunicación. Esa es la llamada especificación OPC Data Access.

Los softwares que tienen la capacidad de adquirir datos de los dispositivos de campo y servirlos en OPC son los llamados Servidores OPC o OPC Servers. El gran beneficio que aportan es poder desvincular los sistemas de explotación de datos superiores de la casuística concreta de campo. Con ello, se consigue toda la información del sistema, aunque se tengan controladores, HMIs, RTUs, … de diferentes fabricantes que utilicen diferentes protocolos.

En su inicio, una aplicación OPC Server únicamente traducía un solo protocolo de un fabricante – Modbus, por ejemplo – a OPC DA. Actualmente, los OPC Servers líderes del mercado son capaces, desde una única aplicación, adquirir información de centenares de protocolos diferentes y sevirlos por OPC DA y OPC UA.

kepserver EX de KEpware

KEPSeverEX es la plataforma líder en conectividad industrial, proporcionando acceso al entorno industrial o a la infraestructura a través de sus más de 150 protocolos incorporados y sirviendo dicha información en OPC DA y OPC UA. KEPServerEX permite al usuario conectar, gestionar, monitorizar y controlar cualquier tipo de dispositivo a través de una única e intuitiva interficie.

Además de cumplir a la perfección con las funcionalidades de un OPC Sever, también es capaz de servir los datos adquiridos en otros formatos según las necesidades, ya sea por SNMP, ODBC, REST o MQTT, proporcionando al usuario una única fuente de datos sea cual sea el entorno en el que debe trabajar.

Pruébalo y comprobarás por qué KEPServerEX es una plataforma fácil de utilizar, fiable, segura y que garantiza algo tan crítico en una instalación como son las comunicaciones.

Becolve Digital es
Kepware Preferred Distributor

Becolve Digital es "Preferred Distributor" de Kepware para las siguientes regiones: España y Portugal. Impulsamos la excelencia operativa mediante soluciones tecnológicas contrastadas a través de un ecosistema cualificado. Empoderamos a personas y organizaciones para que sean más competitivas, eficientes y sostenibles.

Somos PTC Partner

CONOCE BECOLVE

You have Successfully Subscribed!