Kepserver versión 6.X: qué nos está aportando (Parte 2)
Hace ya más de un año de la presentación al mercado de KEPServerEX v6, la nueva versión maestra del producto y solamente se puede apuntar que ha sido todo un éxito.
El core de la solución sigue funcionando tan o mejor que antes. KEPServerEX v6 sigue siendo la plataforma de conectividad industrial líder en el mercado con centenares de instalaciones que lo utilizan por todo el territorio.
Ahora bien, con el cambio de versión también han venido un conjunto de nuevas funcionalidades que mejoran aún más sus prestaciones. En este conjunto de entradas te explicamos estas novedades y por qué invitamos a los usuarios a migrar de V5 a V6 – ya avanzamos que no tiene coste -.
En la anterior entrada comentábamos varias novedades de la nueva versión que han mejorado y potenciado esta plataforma de comunicaciones. En esta entrada, pero, hablaremos solamente del Configurador API, sin duda, la mayor aportación de esta nueva versión.
El Configurador API es una funcionalidad añadida a partir de la versión 6.0 – y mejorada en las posteriores – que permite a los usuarios gestión completa remota de todas las instancias de KEPServerEX que tengan distribuidas. Esta gestión se puede realizar desde cualquier aplicativo basado en REST.
Esto implica que se pueden crear, modificar o eliminar elementos de un proyecto de KEPServerEX sin necesidad de abrir el configurador en local.
Este configurador puede ser consultado por varios usuarios a la vez, aunque solamente uno podrá escribir en el Runtime. Este es un hecho realmente destacable, los cambios realizados a través del API no requiere parar el Runtime, con lo que a nivel de SCADA o cliente de datos no hay afección en el servicio.
El acceso ubicuo al proyecto de KEPServerEX no es su única ventaja. En el momento que se puede acceder desde estos métodos, se puede obtener una aplicación gestora del parque de KEPServerEX para, por poner dos ejemplos, generar plantillas e instancias de dispositivos tipo o cargar centenares o miles de tags en una única transacción.
Evidentemente, utilizar una función con estas características requiere de una política de seguridad a la altura. Por ello, se puede configurar el acceso a la API siguiendo las Security Polices propias del KEPServerEX. De esta manera, se podrán establecer medidas para que solamente aquel personal apropiado pueda modificar la plataforma.
En resumen, esta funcionalidad es especialmente interesante y útil para usuarios con un gran número de KEPServerEX desplegados, con constantes cambios o para tener acceso a esos cambios de una manera remota sencilla, sin necesidad de tener acceso total al servidor.
En el siguiente vídeo de Kepware, podréis encontrar una explicación visual sobre cómo se habilita y se interacciona con esta nueva funcionalidad.