En los últimos años está siendo muy habitual el siguiente escenario: en la progresiva unión de redes y políticas IT con OT, los responsables de las redes de proceso llegan a la conclusión que la actual arquitectura de comunicaciones entre dispositivos y sistemas ya no es viable. Los motivos técnicos son varios, la imposición de políticas de encriptación y autenticación de tramas, segmentación de redes, comunicaciones a través de DMZs, problemas de configuración del DCOM, …, sea como sea, se ve necesario implantar OPC UA como protocolo de comunicaciones estándar entre el proceso y los sistemas de gestión y explotación de datos. En este artículo explicamos los motivos que hacen que KEPServerEX sea la herramienta adecuada para centralizar esta migración:
1. Cubre las necesidades de ambos extremos de la comunicación
Una migración de este tipo suele presentar dos problemas, o la parte de proceso no es capaz de comunicar vía OPC UA y/o los sistemas de gestión y control no son capaces de adquirir información de esta manera. La ventaja de utilizar KEPServerEX es que la misma herramienta es capaz de adquirir toda la información de los controladores de campo y de otros servidores OPC DA ya instalados y servirla desde un único punto aguas arriba en OPC UA. Si en el otro extremo de la comunicación se tienen sistemas que solo son capaces de comunicar datos en tiempo real de manera estable por OPC DA, KEPServerEX vuelve a ser la solución, se comunicará con el OPC UA Server – que puede ser otro KEPServerEX o cualquier otro – y dejará la información disponible en OPC DA para los sistemas de gestión y control. En resumen, una misma herramienta es capaz de solucionar las diferentes problemáticas de ambos extremos de la comunicación, campo y sistemas.
2. Migración por pasos
La dualidad para servir la información en OPC DA y OPC UA desde la misma herramienta y simultáneamente, permite poder hacer la migración en diferentes etapas para evitar sobresaltos. Mientras los nuevos sistemas pueden consultar KEPServerEX con sus nuevos drivers de OPC UA, los antiguos pueden hacerlo por OPC DA mientras se actualizan a sus nuevas versiones o montan un túnel OPC DA – OPC UA La misma plataforma KEPSeverEX sirve de manera simultánea en ambos protocolos, con lo que tanto los sistemas antiguos como los nuevos continuarán consultan la misma fuente de datos.
3. Pilotos o PoC
KEPServerEX sin licencia es completamente funcional, al 100%. La única limitación es que a las dos horas de estar utilizándolo el servicio se para, pudiéndose re-arrancar tantas veces como se desee. Esta propiedad permite que se pueda verificar su funcionamiento antes de tener que adquirir ningún tipo de licencia. Es decir, se puede comprobar si KEPServerEX cumple con los requisitos de la arquitectura basada en OPC UA que se necesita. Si te interesa conseguir el software, puedes descargártelo aquí
4. Escalabilidad
KEPSeverEX dispone un gran conjunto de drivers de comunicación con controladores industriales. Esto implica que no solamente es útil para comunicar aguas arriba por OPC UA con lo que ya se tiene instalado en la fábrica o proceso, sino que te aseguras que lo que se utilice el día de mañana también se podrá incorporar a la plataforma. Además, es capaz de servir la información a decenas, incluso centenares, de clientes OPC conectados simultáneamente, con lo que no solamente le puede consultar directamente datos en tiempo real el SCADA, sino también todos los demás sistemas (gestión energética, GMAOs, ERPs, anti-incendios, planificadores, …).
5. You’ll never walk alone
Logitek, como proveedor de la tecnología KEPServerEX dispone de todo un equipo técnico experto en el producto y la tecnología. Con decenas de asistencias en migraciones de este tipo, Logitek te ayudará capacitando al equipo involucrado acompañándoos durante la puesta en marcha o resolviendo cualquier tipo de incidencia duda o problema que pueda surgir durante la implantación. ¿Quieres saber más sobre nosotros o cómo te podemos ayudar? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.