Optimizando el mantenimiento

En esta serie que estamos haciendo de pequeñas funcionalidades o maneras de trabajar que facilitan y mucho la vida al usuario, en su última entrada vamos a tratar diferentes herramientas o servicios que permiten realizar un mejor mantenimiento de KEPServerEX.

Lo vamos a tratar desde tres puntos de vista, herramientas externas y complementarias a KEPServerEX, asistencia técnica y buenas prácticas dentro de la propia herramienta. Tengamos en cuenta que KEPServerEX es una solución muy estable y muy robusta, pero que cuando algo ocurre, las comunicaciones de la planta se ven afectadas. Y eso es un gran problema.

7. One device per channel

Ya hablamos en la primera entrada de esta serie de la funcionalidad Autodemotion. Utilizarla correctamente evita muchos problemas, pero hay otra buena práctica que se debe utilizar siempre que sea posible.

Siempre que se pueda, se debe configurar KEPServerEX con un solo dispositivo por canal. Poniéndolo en un ejemplo, si hay una instalación con 5 PLCs S7-1200 de Siemens, es preferible tener 5 canales Siemens TCP/IP Ethernet con 1 dispositivo en cada uno de ellos que no 1 solo canal con los 5.

El motivo es sencillo, la lectura/escritura de los dispositivos de un canal se hace de manera serializada, mientras que los canales se ejecutan de manera paralela.

De esta manera, se puede tener una mejor frecuencia de polling y, sobretodo, en caso que un dispositivo tenga problemas y KEPServerEX deba realizar reintentos, no afecta a la comunicación de todos los demás.

8. oneservex®

KEPServerEX dispone de una API REST que permite conectase a él remotamente para adquirir información de su estado. También a partir de esta API REST podemos leer su logger o cambiar su configuración.

Utilizando esta funcionalidad y viendo que KEPServerEX es una herramienta bastante estanca, Logitek ha desarrollado oneservex®, un software capaz de conectarse a los diferentes KEPServerEXs que tengas desplegados y centralizar toda su operativa desde un único punto. De esta manera, el usuario puede supervisar, editar o realizar labores de mantenimiento mucho más sencillo.

oneservex® dispone de tres módulos funcionales:

  • Configurator Manager: permite editar los proyectos de los KEPServerEXs, eso significa añadir, quitar o cambiar canales, dispositivos y tags.
  • Backup Manager: este módulo se encarga de realizar backups periódicos de los proyectos desplegados y realizar comparativas entre ellos para encontrar diferencias.
  • Alarm Manager: este módulo adquiere y centraliza todos los loggers en una única tabla, enviando correos de alerta en caso que encuentre mensajes de Error en los mismos

Es por ello que el usuario podrá centralizar y agilizar la supervisión continua de los diferentes KEPServerEXs desplegados. Sin oneservex®, todos los cambios en los proyectos, el guardar versiones diferentes o vigilar los loggers deberá hacerse uno por uno y de manera manual.

Si te ha parecido interesante oneservex®, ¡conócelo mejor!.

9. Asistencia y soporte técnico

Por sencillo que sea configurar KEPServerEX y por estable que sea, los problemas y las dudas ocurren.

Es por ello que Logitek no solo provee al mercado español y portugués la herramienta KEPServerEX, sino también tiene un gran equipo de profesionales expertos en las comunicaciones industriales en general y en KEPServerEX en particular.

Este equipo de ingenieros está focalizados a la resolución de problemas y a responder las dudas que los diferentes usuarios puedan tener de KEPServerEX. Este equipo, además, es el que realiza nuestras formaciones.

Becolve Digital es
Kepware Preferred Distributor

Becolve Digital es "Preferred Distributor" de Kepware para las siguientes regiones: España y Portugal. Impulsamos la excelencia operativa mediante soluciones tecnológicas contrastadas a través de un ecosistema cualificado. Empoderamos a personas y organizaciones para que sean más competitivas, eficientes y sostenibles.

Somos PTC Partner

CONOCE BECOLVE

You have Successfully Subscribed!